EQUIPO

DANIELA LILLO
DIRECTORA GENERAL / FUNDADORA
Daniela Lillo cineasta de al Universidad de Valparaíso y artista de performance art. Master en Documental Creativo, Cine Experimental y Video Creación de Centro de Estudios TAI de Madrid,España. Sus obras de performance, video experimentación y fotografía, han sido presentadas en diversas muestras, festivales, bienales y galerías de Chile, Argentina, México, Brasil, Colombia, Inglaterra, Grecia, Italia, España, entre otros. Las obras abordan temas de género, reconexión con la ancestralidad, abolición del autosabotaje en pensamiento-acción y la dislocación de los conceptos de binarismo para cuerpo-territorio.
En la actualidad trabaja en sus dos primeros largometrajes con pre-producción y producción en Madrid: “Archivo en Fisura”, ensayo que evidenciar metafóricamente el dolor colonial y “Las Esquinas te recordaran el vacío” obra planteada como un juego que registra la resonancia de las acciones como un retrato plural femenino.
Directora y curadora de INVE Plataforma Experimental de Artes, donde junto al equipo, realizan desde el 2014: “Proceso de Error” 6º Festival internacional de Video Experimental, “Vórtice” Laboratorio de exploración en video experimental, cuerpo y tecnología), “LAB Proceso de Error” Residencia de creación de video experimental), además de “Cuerpo y Territorio” Laboratorio de performance. Estas actividades son realizadas en diversas regiones de Chile y el extranjero. Curadora y programadora de diversas muestras de cine experimental en España, Grecia e Italia. Docente en workshops de performance art y cine para profesionales del área, tallerista de adolescentes en Establecimientos Educacionales Municipales y mujeres privadas de libertad en recintos penitenciarios. Actualmente forma parte de MUTUA, espacio de cultura crítica, ubicado en la Región de Valparaíso, Chile.

DANIELA CUBILLOS
PRODUCTORA EJECUTIVA
Administradora en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso, con especialización y posgrado en Políticas Comunitarias y Cooperación Territorial de la Universidad de Vigo – España. Se ha desempeñado desde el año 2009 en desarrollar e implementar proyectos y programas que apoyen y fomenten el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de emprendimientos relacionados a la Economía Creativa. Ha trabajado y apoyado al desarrollo e implementación de proyectos relacionados a la artesanía, artes visuales, artes escénicas, audiovisuales y fomento al libro y la lectura. Esto desde organizaciones, programas y proyectos financiados por CORFO, FIC Regional, FAP, SERNAPESCA. Ha participado como colaboradora, coordinadora y productora de programas de Economía Creativa como el Programa Industrias Creativas de CORFO (2009-2011) y Espacio Cowork de Balmaceda Arte Joven (2015-2017).

PABLO MOLINA GUERRERO
PROGRAMADOR / COORDINADOR
Cineasta, columnista de cine y programador. Ha escrito para diversas revistas de cine como Cinechile, Sangria, La Fuga, Valpovisual y recientemente RAM, Revista Archivo Manoseado. Ha realizado ficciones, animaciones, documentales, videos musicales, videos de apropiación y experimentales, aunque muchas veces estas categorías se encuentren mezcladas o estén fuertemente influenciadas por su labor como columnista de cine. Su trabajo ha sido exhibido en festivales de cine y video en Argentina, España, Alemania, Portugal, Japón, Francia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Perú, Colombia, México, Ecuador, Brasil, Serbia y Chile.

MARIANNE BRIESE CAPRA
PERIODISTA
Periodista, especializada en video y publicidad online. Ha participado en proyectos culturales como documental Locas Mujeres de la directora María Elena Wood, el proyecto Mapa Literario y radio Tsonami. Paralelamente ha desarrollado trabajos personales ligados a la proyección con retroproyector, láser y video.