Sabrina Ratté (Canadá)
Destacada video-artista quien investiga la creación de espacios virtuales generados por tecnologías análogas, explorando principalmente la electricidad como material bruto para hacer renacer arquitecturas luminosas y vibrantes.
Sitio web: www.sabrinaratte.com
Dúo Strangloscope (Brasil)
Cláudia Cárdenas & Rafael Schlichting, realizadores experimentales vinculados al movimiento, el ritmo y la composición.. Sus películas empujan los límites de la fabricación convencional de cine, potenciando nuevas y diferentes formas de trabajar con la cámara, emplazando paradójicas técnicas para crear un trabajo que requiere la participación activa del espectador.
Sitio web: www.strangloscope.com
Joaquín Cociña & Cristóbal León (Chile)
Artistas y cineastas. Trabajan juntos desde el año 2007, cuando realizaron junto a Niles Atallah el cortometraje animado “Lucía“. Desde entonces sus trabajos han sido mostrados internacionalmente en diversos espacios, tales como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Whitechapel Gallery y la 55 Bienal de Venecia. Actualmente están produciendo su primer largometraje animado, llamado LA CASA LOBO. Viven en Santiago de Chile y son representados por Upstream Gallery en Amsterdam.
Udo Jacobsen (Chile)
Comunicador Audiovisual, Magíster en Literatura. Doctorado en Estudios Interdisciplinarios en Pensamiento, Cultura y Sociedad. Docente en el área de Historia y Teoría del Cine (U. de Valparaíso y U. de Chile). Realizador de video experimental. Investigador en el área del cine y nuevos medios. Autor de “Leyendo cómics. Una introducción al lenguaje de la historieta”. Co-autor de “La imagen quebrada/ Palabras quebradas”. Autor de “La vida nos estremece. A propósito de Jay Rosenblatt”.
Naomi Orellana (Chile)
Periodista y escritora y en los últimos años se ha dedicado a trabajar e investigar desde diferentes frentes la creación audiovisual, principalmente el cine como disciplina artística y agente emancipador. Desde este lugar , ha abordado la transmisión del cine dentro del contexto escolar, enfocándose miradas y experiencias que expandan los límites tradicionales del quehacer cinematográfico, profundizando en autores como Ignacio Agüero, José Luis Torres Leiva y Camila Donoso. Últimamente, indaga en la experimentación con material fílmico.
Roberto Collío (Chile)
Realizador, montajista y compositor. Director de “Muerte Blanca”.
Carlos Oyarzún (Chile)
Bailarín y Performer, trabaja e investiga en creación sacropoética transdisciplinaria, enlazando y mixturando maneras y prácticas de ser y hacer cuerpo , trazando en ello rutas hacia hallazgos reconfiguraciones. ¿Cómo generar universos en común?