RESIDENTES

VÓRTICE 2023
COLLIGUAY

Catalina Infante (CL)

Proyecto: INTERSTICIO

Felipe Huenchuñir (CL)

Proyecto: Tensión

Raffaella Rosset (BR)

Proyecto: Tierras Planas

Flora Citarella (CL)

Proyecto: Un atlas para el Golfo de Penas

Sebastián Zanzottera (ARG)

Proyecto: Humo de ladrillo

Javiera Leal (CL)

Proyecto: Desiertos Azules

Emilio Reyes Bassail (MX)

Proyecto: Esbozo para una Esquizo-historia

Delfina Carlota Vazquez (ARG)

Proyecto: Arroyo invisible

Constanza Maldonado (CL)

Proyecto: Niñas linterna

Matías Rojas Ruz (CL)

Proyecto:

José Miguel Barriga (CL)

Proyecto: Compras impulsivas por Aliexpress

Daniela Estay (CL)

Proyecto: Símil

Edward Aroldo De Ybarra Murguia (PE)

Proyecto: Piel de toro muerto

Matías Alarcón (CL)

Proyecto: Paraíso Perdido

Daniela Prado Sarasúa (CL)

Proyecto: AGUAS

Hideki Nakazaki (PE)

Proyecto: La Luz de Masao Nakagawa

Josefina Acevedo (CL)

Proyecto: Mi ombligo esqueje

LAB FÍLMICO: El cine es un puente de luz

NILES ATALLAH

El lab es una experiencia colectiva en técnicas de intervención en 16mm y 35mm, en donde manipulamos y proyectamos el resultado final. Desde aquí se buscara entender la imagen como una interferencia orgánica en donde de puede mutar y manifestar el tiempo. Es así como se propone en este taller el cine como algo que es afectado como el ambiente tanto de forma matérica, como en donde se sitúa quien lo realiza. Intervenir celuloide es provocar una acción mediante una acción pareciera que esto es un circulo de nunca acabar, pero realmente lo que sucede en un soporte fílmico, nunca se queda quieto. cuando uno toma eso y trabaja esa materialidad, ¿qué pasa con la acción? ¿Qué pasa con la imagen proyectada? ¿Qué pasa cuando la corporalidad de la cinta es descompuesta, como si fuera un cadáver?

////

BIOGRAFÍA .

Niles se tituló en Arte en la Universidad de California de Santa Cruz. Su filmografía abarca animación e intervención en celuloide, ahondando en técnicas de intervención fílmica. Es profesor en Arcos y tutor en diversos talleres latinoamericanos. Niles es parte de la productora cinematográfica “DILUVIO”, donde ha sido premiado en diversos festivales internacionales.

WEB

LAB ROTOSCOPÍA: Lo matérico , el cine que se toca

FANNY LEIVA

Se abordará el concepto de cine hecho a mano a través de la realización de una obra colectiva con la técnica de animación rotoscopía análoga con materiales de fácil acceso (papel, impresora casera, escáner y celulares). Plantear el cine como materia entre las manos, más que un archivo de existe, al ser o no ser proyectado. Trabajar sobre imágenes ya existentes, diseccionarlas para tomar el espacio entre ellas como un como contar. Análogamente tomar imágenes en movimiento, dividir el tiempo que existe en ellas, tocar las huellas de fotográmas, ampliar lo simbólicos de estos, adosarles otros cuerpos, digitalizar y para animar. Pensar la narrativa y practicar al técnica que hace posible crear los mundos que queremos ver o eliminar en nuestro imaginarios, acompañades por la animación experimental.

////

BIOGRAFÍA .

Estudió Dirección Audiovisual en la Pontificia Universidad Católica de Chile y se ha especializado en el área de animación digital. En 2016, junto a un grupo de compañeras, crean Tapel Papiz, una productora audiovisual liderada por mujeres especializadas en animación análoga. Directora de las obras “Medio Hermano”, “Bending” y “Ojos de Linterna”.

WEB

tutorías y taller : "La imagen en movimiento que deviene como revolucionaria"

carolina moscoso

¿Qué es lo que transforma una imagen y en que las transforma? ¿Cual es la relación del cine y el capital? Rodeades por diversas focalizaciones para el cine y una amplia subida de los gobiernos fascistas en diversos países del mundo, nos enfrentamos a cuestionar el como hacemos, que buscamos y dentro de que daremos vida a piezas de video. Moscoso inspirada en el texto "Cómo las imágenes devienen revolucionarias de Jun Fujita Hirose, en su el último largometraje que realiza "Nunca seré policia" y su experiencia como directora que trabaja con archivos, planteara de manera colectiva, si el cine esta explotando las imágenes y que es lo que estamos haciendo respecto a esto. Esto se dará un contexto común para las sesiones grupales de tutorías, espacios aparte de este laboratorio.

////

BIOGRAFÍA .

Realizadora y montadora de cine y televisión por la Universidad de Chile y Master en Documental de Creación por la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona. Ha trabajado como directora y montadora en diversos proyectos de videoclip, animación, visuales y teatro. Visión Nocturna es su ópera prima.

WEB

LAB vr experimental: Inventar un cuerpo, levantarlo y moverlo

Daniela lillo (Blu) y Felipe elgueta

Técnicas experimentales 3D: sesión explotaría entorno al cuerpo y realidad virtual, aprendiendo fotogrametría y visionado cascos VR Quest 2. Compartiremos la reflexiones en torno al símbolo como sujeto, al cuerpo como objeto y al espacio como materia vacía. Ampliaremos desde ejercicios prácticos el punto de vista con el que sostendremos la composición de una imagen, propondremos con las corporalidades un nuevo paisaje sobre el cual podemos hacer ajustes y derivas de espacio-tiempo virtuales. Analizaremos el lugar que nos rodea, trabajaremos un concepto, prepararemos nuestros cuerpos sensorialmente y aprenderemos la técnica experimental 3D para llevarlo a otro tipo de exploración.

////

BIOGRAFÍA .

Cineasta, artista interdisciplinar y curadora chilena; máster en realización experimental de cine de TAI (Beca Ministerio de la cultura de Chile) y en arte contemporáneo del Círculo de Bellas Artes de Madrid (Beca Acciona). Actualmente residiendo en Madrid. Directora y fundadora de INVE, Plataforma experimental de artes, desde donde ha orientado su gestión a coordinar actividades de educación, realización y exhibición cinematográfica, tanto para profesionales del área audiovisual, como para público en general. Es así como desarrolla proyectos para centros de refugiados, establecimientos educacionales y, recintos penales de hombres y mujeres. Su gestión, obra o curaduria ha sido realizada en Corea, Chile, Argentina, Bolivia, Grecia, Italia, México, España, entre otros territorios para distintos certámenes, galerías y centros culturales

INSTAGRAM

////

BIOGRAFÍA .

Realizador y profesor de magíster Cine Documental de la Universidad de Chile. Se especializó en nuevos medios en LAV, Madrid. Sus obras han sido exhibidas en festivales como Vision du Reel (Suiza), Clermont-Ferrand (Francia), NEMAF (Corea del Sur), Docs MX (México) , Exp22 (Barcelona) entre otros. Actualmente desarrolla proyectos cinematográficos con programación en gráficos neuronales y entornos tridimensionales.

INSTAGRAM

CONVOCATORIA CERRADA - VÓRTICE 2023

Bienvenidx a la convocatoria VÓRTICE, laboratorio de video experimental 2023,  proyecto dirigido a creadores de cine, video y/o técnicas digitales-mediales. Se realizará en el Valle de Colliguay, zona rural de pocos habitantes en plena Cordillera de la Costa, ciudad de Quilpué, Región de Valparaíso, Chile. Su nombre proviene del mapudungun colli, «rojo», y huay, «espina». Se refiere a la planta homónima, el colliguay. Es un pueblo de 1000 habitantes, por  lo cual es un ambiente propicio para concentrarnos, disfrutar y  enfocarnos en nuestras experiencias.

Desde el 2014 a la fecha, han participado 110 artistas de habla hispana, quienes han viajado de diversas partes del mundo para generar esta comunidad creativa.  El laboratorio es una instancia que tiene un formato de residencia intensiva, que busca complementar y enriquecer los procesos de creación de lxs asistentes mediante talleres teóricos-prácticos, tutorías, mesas de reflexión, jams audiovisuales y proyecciones-conversatorios internos y otros con la comunidad de Colliguay. Es un espacio en el que durante 6 días compartimos lo cotidiano y lo profesional, lo cual implica habitar juntxs desde la técnica y el afecto, proporcionando entre residentes y tutorxs, una realidad estimulante de aprendizaje y acción directa en torno al cine como materia infinita. 

Vórtice es una residencia que tiene como foco los laboratorios colectivos que la componen. Cada participante presenta una idea de proyecto que puede estar en distintas etapas de producción, la cual va tutorías grupales que ofrecen formas de pensar la obra y referentes que interesan.

+Fechas y lugar

-Lugar: Espacio Rural “Altos de Colliguay” 

-Fechas residencia VÓRTICE 2023: 2  al 7 de marzo de 2023. 

Regreso a la ciudad: 8 de marzo a las 9 de la mañana. (Teniendo en cuenta que varixs participan ese día de algunos eventos)

 

 

+Para participar

 

Recomendaciones:

1.- Poner especial atención en la carta de motivación de por qué quieres estar en VÓRTICE 2023. 

2.- Adjuntar en el formulario dossier y  teaser (este no es obligatorio) de la idea en proceso. Esta idea NO se ejecuta en la residencia; es parte de instancias de tutorías grupales.

3.- Enviado el formulario ya estás preinscrito. El 30 de enero 2023 notificaremos si fuiste o no seleccionado y el 4 de febrero serán publicado los resultados.

4.- Dudas o consultas a inveplataforma@gmail.com

RESIDENTES SELECCIONADXS ↓MÁS INFO↓ VÓRTICE 5

NILES ATALLAH LAB FÍLMICO INTERVENCIÓN EN FILM 16MM Y 35MM CON PROYECCIÓN DE OBRA COLECTIVA FANNY LEIVA LAB ROTOSCOPÍA ANIMACIÓN EXPERIMENTAL EN IMPRESIONES Y DIBUJOS 2D FELIPE ELGUETA Y DANIELA LILLO
LAB VR EXPERIMENTAL TECNICAS 3D EXPERIMENTALES: FOTOGRAMETRÍA, BLENDER Y QUEST2. SESIÓN EXPLORATORIA DEL CUERPO EN VR.
carolina moscoso tutorías MESAS DE TRABAJO Y ASESORÍAS DE AVANCES DE PROYECTOS EN DIVERSAS ETAPAS.
VÓRTICE 2023 COLLIGUAY, VALPARAÍSO. f
+Condiciones de postulación

1.- Ser mayor de 18 años.

2.- Chilenos/as y extranjeros/as*. Ideal que manejes castellanos, ya que las clases son en este idioma.

3.- Realizador/a audiovisual y/o artista visual con experiencia comprobable en el campo de la imagen en movimiento.

4.- Pueden postular artistas que han participado de otro laboratorio o taller organizado por INVE, Plataforma Experimental de Artes, pero NO del 2022.

5.- La idea de proyecto postulado debe estar en pre-producción, producción-rodaje y/o postproducción debido a que es el perfil que VÓRTICE acompaña el proceso de obra. NO postular con una obra que esté terminada a la hora del laboratorio.

6.- Se seleccionarán 20 personas como máximo. Pueden ser menos residentes en caso de que la organización considere que el perfil profesional no va con el carácter de la residencia. Dentro de estos cupos 10 son beca completa (considera todo lo que hay en el punto 8), además hay 5 cupos para beca media ($125.000 pesos chilenos) y 5 cupos para pago total ($250.000 pesos chilenos).

7.- VÓRTICE incluye  (ya sea de pago, media beca y beca completa): 

-Transporte ida y vuelta en bus grupal desde Valparaíso al Valle de Colliguay. 

Laboratorios: 6 días de (30 hrs. de teoría-práctica, 6 hrs. de tutorías, 6 hrs. de visionado y mesas de reflexión).

Alojamiento por 5 noches. Cabañas con habitaciones compartidas. Serán 5 personas por cabaña rural.

*Cada cabaña cuenta con: chimenea, baño y cocina equipada en caso de que quieran preparar algo entre las 3 comidas grupales que proporciona la organización.

-Alimentación: 3 comidas bases, (desayuno-almuerzo-cena), preparadas por un profesional del área gastronómica de la región de Valparaíso. Teniendo en cuenta recetas vegetarianas o veganas.

-Piscina para las horas de descanso. Estaremos en la estación de verano. 

8.- Tras ser seleccionadxs, lxs participantes de la residencia deberán firmar un documento de compromiso de asistencia del 100%, responsabilidad de participación activa, confidencialidad respecto a proyectos de sus colegas; cuidados a: lxs residentes, vecinos del sector, otras especies, entorno natural, espacio común de clases y a las cabañas compartidas en donde alojamos. Posterior a eso recibirán información extra respecto a detalles y  elementos necesarios para la estancia.

9.- El equipo de producción de VÓRTICE NO se hará cargo de facilitar equipamiento audiovisual, nosotres entregamos el espacio, la comodidad para trabajar y enfocarse en tu proceso; por lo que de ser seleccionadx, debes asistir con tu cámara, sistema de edición (computador) y los materiales que necesite para trabajar (disco duro, trípode, etc.).

10.- NO cubre seguridad médica. 

11.- Al tratarse de una zona rural, es posible que los teléfonos no tengan señal ni internet. Se recomiendo una tarjeta SIM de prepago de compañía (Entel), ya que tiene señal. Esto se debe a que los habitantes de esta zona rural han preferido solo poner una antena para todo el lugar. 

12.- Al postular, se entiende que el/la participante cede derechos de su imagen debido a que realizamos registro audiovisual en VÓRTICE, además de la utilización de fragmentos de las piezas presentadas para difusión.

13.- El 30 de Enero de 2023 se notificará a los seleccionados. De no obtener una respuesta de confirmación durante 3 días, se perderá la posibilidad de selección y correrá la lista de espera.

VÓRTICE es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2022 y organizado por INVE, Plataforma Experimental de Artes.

CONVOCATORIA CERRADA

VÓRTICE 2023
COLLIGUAY